Espacios protegidos
Aquí podrá encontrar información sobre los distintos espacios naturales protegidos que engloban la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, así como las figuras de protección, los instrumentos de ordenación, la legislación relacionada y los documentos que, de manera viva, se van elaborando sobre el estado de tramitación del planeamiento de los distintos espacios.
Mapa de espacios protegidos de lanzarote
Si quiere saber más sobre la Red Canaria de Espacios Naturales pinche sobre el siguiente enlace. ¿Qué es la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos?
Temperatura
Las temperaturas de las Islas Canarias se caracterizan por ser suaves y estables, siempre primaverales. La media mensual es de 18ºC en enero y de 24ºC en agosto, situando la media anual en 22ºC. Además, el momento más fresco de la noche y el más cálido del día solo se separan por 7ºC, lo que supone una oscilación muy escasa.
Para entender que estas temperaturas y el alto nivel de confort climático son un privilegio de la naturaleza, solo tenemos que compararlas con el resto de Europa.
En invierno, la media en las Islas es de 18ºC, mientras que en las principales ciudades del sur de Europa es de 8ºC y en los países del centro y el norte del continente de 0ºC.
En verano, la media de la temperatura del litoral canario es de 23ºC, seis grados centígrados superior a la de las principales ciudades europeas. En las horas de más calor, la temperatura solo alcanza los 27ºC, frente a los 37ºC de algunos de los destinos turísticos del Mediterráneo más conocidos. En cambio, en la temporada estival, en las Islas, la temperatura media no baja de los 20ºC por los 13ºC de las principales ciudades europeas.
Cielos
La brisa de los vientos Alisios y la inversión térmica que generan, impiden la formación de nubes. Por ello, los cielos de las Islas Canarias son los más limpios y claros de Europa. Además, están protegidos por la Ley sobre Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, que controla la contaminación lumínica, radioeléctrica y atmosférica y regula las rutas aéreas para que nada entorpezca la observación de las estrellas y los astros.
Por esto, el archipiélago canario está considerado como uno de los mejores lugares del mundo para observar el espacio y posee el conjunto de observatorios de Astrofísica más importante del hemisferio norte.
Pluviosidad
Lanzarote cuenta con un clima agradable y prácticamente estable a lo largo de todo el año. Aunque la lluvia haga acto de presencia, no hay una “temporada de lluvia” concreta, ni de gran intensidad. De hecho, el bajo índice de pluviosidad de la isla, que tiene una media de140 mm al año, es ideal para las grabaciones al aire libre y garantiza que los rodajes de exteriores, que se lleven a cabo, cuenten con escasos riesgos de sufrir adversidades meteorológicas.
más información sobre datos meteorológicos
Cuaderno ATA: Entrada de material audiovisual en Canarias
Todo el material que se introduzca en el Archipiélago canario para llevar a cabo un rodaje cinematográfico, grabación en vídeo, etc, deberá estar acompañado de un carnet ATA. Se trata de un documento necesario en las importaciones temporales que permite trasladar de una manera sencilla y menos costosa los equipos de trabajo.
El carnet ATA se expide en la Cámara de Comercio del país de origen. La productora que necesite exportar su material debe presentar un listado de toda la mercancía que va a trasladar y su valor aproximado. La Cámara de Comercio exige que se deposite una fianza sobre un porcentaje del valor declarado de la mercancía, y que podrá realizar en efectivo o mediante aval bancario.
El Carnet ATA se expide con un año de validez y deberá ser sellado a la entrada en el puesto de aduanas correspondiente y a la salida. De no ser así, la Cámara de Comercio no devolverá la fianza depositada
Países de la Comunidad Europea y terceros países
Mercancías que viajan como equipaje: Las mercancías procedentes de estos países deberán sellar el carnet ATA en la aduana del aeropuerto.
Mercancías que vienen como cargo: En estos casos también deberán venir con carnet ATA y habrá que tramitar un DUA (Documento Único Aduanero) por lo que se recomienda la contratación de una agencia de Aduanas para agilizar estos trámites.
Mercancías procedentes de territorio nacional
Mercancías que viajan como equipaje: También tienen que venir acompañadas de carnet ATA que deberán sellar en la aduana del aeropuerto.
Mercancías que vienen como cargo: En estos casos también deberán venir con carnet ATA y habrá que tramitar un DUA (Documento Único Aduanero) por lo que se recomienda la contratación de una agencia de Aduanas para agilizar estos trámites. En el Aeropuerto de Lanzarote, las oficinas de la aduana están en la terminal de carga y su horario es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Tel: 00 34 928 811 136 Fax: 00 34 928 815974.
Entradas de equipos por muelle
Si la mercancía viaja en barco, a bordo de furgonetas o camiones, será considerada cargo por lo que debería venir con carnet ATA y además habría que sacarle un DUA DUA (Documento Único Aduanero). Siempre que la mercancía venga como cargo, se recomienda contratar una agencia de aduanas para evitar retrasos en el despacho.